TOP 7 software para gestorías

Las gestorías son un elemento fundamental para empresas de cualquier tamaño, trabajadores autónomos y personas individuales que necesitan tener en regla principalmente la documentación relacionada con temas fiscales, laborales y contables.
Los software específicamente desarrollados para gestorías nacen ante la necesidad de estas de adaptarse a múltiples sectores y funciones para ofrecer un servicio de calidad.
Qué es un software para gestorías
Principalmente se trata de una herramienta que permite automatizar muchos de los procesos habituales que realizan las gestorías. Suelen servir como una plataforma integral dividida en módulos que se centran en cada una de las áreas de la empresa y que permite recoger toda esa información de forma digital para poder trabajar conjuntamente con el resto del equipo que compone la gestoría.
Una gestoría suele distinguir sus funciones entre internas y externas, y se pueden dividir mente en estas categorías:
- Financieras
- Administrativas
- Legales
- Laborales
- Fiscales
Características de un software para gestorías
Algunos software de gestión destacan por tener funciones más desarrolladas o especializadas en unos aspectos u otros, pero la mayoría de ellos contará con estas tres características básicas:
- Distribución por módulos. Estas herramientas suelen distribuir sus funciones en diferentes módulos para cubrir las necesidades de cada área de una empresa. Los módulos más frecuentes en los que se distribuyen los software para gestorías son: módulos de contabilidad, módulos de gestión fiscal, módulos laborales, módulos de gestión jurídica, módulos de facturación, módulos de gestión de documentos y módulos de CRM.
- Funciones de integración. Un software de gestorías permite integrar dentro de la misma plataforma todos los flujos de trabajo y facilita la comunicación entre todos los miembros del equipo para avanzar de forma conjunta y estar al tanto de cambios y novedades en tiempo real.
- Capacidad de centralización. Un software para gestorías también funciona como repositorio central donde se almacena toda la información que maneja la empresa para que todo el equipo tenga acceso y todo esté debidamente organizado.
Los 7 mejores software para gestorías
Aunque algunas de estas herramientas son sistemas multifunción, la mayoría de ellos ofrecen herramientas y módulos que se adaptan perfectamente a las necesidades de las gestoras de hoy en día.
1. elGestor

Si buscas un software con una interfaz limpia y amigable para que el proceso de aprendizaje sea rápido, sencillo y sin necesidad de formación previa, elGestor es una de las mejores opciones que puedes encontrar hoy en día. Esta aplicación es compatible con Windows y solo está disponible en versión de escritorio.
“Sus cuatro módulos principales están enfocados al ámbito de expedientes, escrituras, vehículos y el módulo Cloud, pero también ofrece otras soluciones enfocadas a contabilidad, marketing digital, diseño y programación.”
El módulo Cloud es uno de los más interesantes porque permite el intercambio de información con clientes, así como atender sus consultas y peticiones, pero también revisar la gestión de los documentos y el historial de actividades.
2. Goldensoft

Goldensoft es un programa para gestorías muy completo dividido en los siguientes módulos: facturación, contabilidad, nóminas y ERP. Sin embargo, también cuenta con módulos con soluciones específicas para tiendas, autónomos y asesorías.
“El motivo por el que muchas empresas utilizan Goldensoft es porque, además de sus soluciones modulares y versátiles, cuenta con 35 años de experiencia en el sector de los software de gestión.”
Además, su suite es perfectamente configurable y personalizable para crear el área de trabajo más adecuado para tu equipo ,moviendo columnas, añadiendo colores e iconos. Cuenta con dos versiones: una gratuita con descarga online; pero si optas por la versión de pago, debes saber que se trata de un pago único sin cuotas mensuales.
3. Sudespacho

Se trata de un software de gestión en la nube orientado a despachos profesionales y que se adapta a las diferentes necesidades del negocio. Al tratarse de una herramienta en la nube facilita mucho el trabajo colaborativo desde cualquier parte y lugar.
“Una de las ventajas de este software frente a otros enfocados a gestorías es que te ayudan a migrar todos tus datos desde una herramienta a otra, además de disponer de una aplicación para smartphone y tableta compatible con Android e iOS.”
Si optas por las versiones de pago de su despacho debe saber que el precio oscila entre los 29,90 € y los 79,95 €, aunque también existe una versión gratis para un usuario con una limitación de hasta 100 clientes.
4. a3asesor

Aunque este software está más centrado para asesorías, también tiene grandes funciones útiles para gestorías. Se trata de un sistema integral que cubre diferentes áreas de negocio, principalmente la laboral fiscal, contable y de gestión.
“Se destacan a sí mismos como el único software que integra gestión, información servicios y formación.”
Cuenta con diferentes herramientas para el trabajo colaborativo, tanto con tu equipo como con tus clientes, y permite automatizar muchas funciones para ganar en eficiencia y rentabilidad en tu negocio. Además, a3asesor destaca por hacer una gran inversión en I + D anualmente para estar en la vanguardia de las evoluciones tecnológicas y cambios legales.
5. MN Program

Este es otro de los software veteranos en el ámbito de las gestorías y asesorías. Además, de contar con muchos años de experiencia, se ha posicionado entre los mejores software para gestorías porque todos los cambios a lo largo de los años han sido una respuesta a las necesidades y opiniones de sus clientes.
“Se trata una herramienta 100% en la nube con grandes capacidades de seguridad y completamente actualizada con la normativa vigente.”
Uno de sus servicios destacados es el soporte técnico disponible todos los días del año durante las 24 horas, de modo que puedes hacer tus consultas pero también sacarle el máximo rendimiento a este software.
6. Holded

Aunque Holded se define a sí mismo como un software altamente indicado para pymes, se puede adaptar perfectamente a diferentes tipos de negocio y tamaños de empresa. Además, también tiene interesantes funciones para generar informes y detectar oportunidades de negocio y de crecimiento para tu empresa.
“Con Holded podemos automatizar diferentes procesos y contratar cualquiera de sus bloques: facturación, contabilidad, equipo, proyectos inventario y CRM.”
Holded tiene una versión de prueba durante 14 días y luego cuenta con diferentes planes de pago para empresas y para autónomos desde los 25 € al mes, aunque también puedes hacer un pago anual para beneficiarte de algunas ofertas.
7. Ekon

Al igual que otros software de esta lista, Ekon se caracteriza por ofrecer opciones de automatización para mejorar el rendimiento de pymes. Más que un software para gestorías, podríamos decir que se trata de un completo RP que ayuda a mejorar la planificación de los recursos de cada empresa.
“Soluciones verticales y flexibles para adaptarse a las necesidades de cada negocio y sus particularidades.”
Ekon con cuenta además con 3 módulos enfocados en la gestión financiera, sobre todo para digitalizar toda la gestión administrativa, la gestión de recursos humanos para mejorar la comunicación interna de la empresa y la gestión de proyectos para poder alinear todas las áreas involucradas en cada proyecto en una misma plataforma.
Ventajas de utilizar un software para gestorías
Además de digitalizar toda la información evitando que se pierdan o deterioren una gran cantidad de documentos físicos, estos son los principales beneficios de implementar un software específico para gestorías:
- Automatiza procesos de cualquier área.
- Centralita y gestiona datos.
- Informes de situación actualizados.
- Trabajo compartido en tiempo real.
- Acceso a la información desde cualquier lugar.
- Configuración de avisos para plazos.
- Comunicación con clientes más rápida y directa.
- Evita errores.
Cómo escoger un software para gestorías
Aunque todas estas herramientas pueden sernos útiles en unas áreas u otra, es cierto que podemos encontrar una manera de que se adapten mejor a las necesidades de nuestro negocio. Por eso debemos tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de optar por un software de gestoría u otro:
- Tener en cuenta las necesidades. Antes de escoger un software por encima de otro debemos tener muy en cuenta las prioridades de nuestro negocio pero también las de nuestros clientes para encontrar aquella herramienta que nos dé una solución más personalizada y adaptable.
- Escoger un software especializado. Aunque existen algunos software de gestión que pueden ayudarnos con los procesos más rutinarios, debemos buscar funciones desarrolladas específicamente para el ámbito de las gestorías, ya que los resultados serán mejores.
- Emplazamiento en la nube. Lo ideal es optar por un software que esté implementado en la nube para que cualquiera de las personas de nuestro equipo pueda acceder desde diferentes dispositivos incluso de forma remota.
- Múltiples integraciones. No debemos descartar la posibilidad de utilizar diferentes software tanto de gestoría como de otro tipo en la rutina de nuestro negocio, pero sí es importante que cuenten con la posibilidad integrarse con otras aplicaciones para que el flujo de trabajo y el traspase de datos sea inmediato.
- Funciones de seguridad. No debemos olvidar que estamos trabajando con los datos personales y privados de nuestros clientes, por eso es tan importante mantener toda la información tanto sobre sus perfiles y como sobre nuestro negocio segura. Debemos revisar las opciones de protección de datos que nos ofrecen los distintos software para gestorías.
Si quieres posicionar a tu gestoría a la vanguardia y proporcionar un servicio eficaz y adaptado a las necesidades de los clientes, debes dar el paso y comenzar a utilizar software para gestorías que te permitan digitalizar muchos de los procesos habituales y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento para tu negocio.
Los software para gestorías cumplen un papel primordial hoy en día, no solo por agilizar y optimizar todos los procesos que hemos mencionado anteriormente, sino porque también les proporciona a estas empresas una oportunidad para tener una visión global de su negocio y poder hacer una planificación enfocada aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.