TOP 7 software de gestión de pymes

En muchas ocasiones pymes cuentan con equipos muy reducidos e incluso de una sola persona en el caso de los trabajadores autónomos. Es por eso que utilizar software y herramientas de gestión que puedan ayudar y facilitar el trabajo diario es una excelente idea, aunque puede no ser una tarea fácil.
“Existen multitud de ellos en el mercado, algunos gratuitos y otros con funciones con planes de pago, pero que sin duda ayudarán a realizar un trabajo más eficaz en tu negocio.”
Por qué utilizar un software para pymes
Poder tener un mayor control de la gestión del negocio y optimizar muchas de las tareas del día a día son los principales motivos por los que muchas pequeñas y medianas empresas optan por implementar software en su flujo de trabajo. Pero existen muchas más ventajas:
- Automatización de tareas repetitivas.
- Reduce el margen de error y se simplifican algunos procesos.
- Seguimiento en tiempo real.
- Análisis de márgenes de beneficios.
- Ayuda en la planificación de recursos.
- Sistema de protección de datos.
- Evita la duplicación de datos.
A continuación te mostraremos algunos de los software para la gestión de pymes más populares y útiles, independientemente de la actividad que realice tu negocio, y que podemos clasificar en los siguientes tipos:
- Contabilidad y facturación
- Ofimática
- Marketing
- Recursos humanos
- Redes sociales
- Gestión de proyectos
- Web
TOP 7 software de gestión de pymes
Hoy analizamos algunas de las herramientas y software que ayuda a la gestión de pymes y autónomos en su día a día.
Quipu

Una de las tareas básicas clave de todo negocio, ya sea grande o pequeño, es gestionar las tareas administrativas y financieras, así como llevarlas al día. Quipu es un software que permite controlar el estado de todas las cuentas de tu negocio y automatizar tanto ingresos como gastos desde su propia app y controlar los movimientos bancarios.
“Las gestiones administrativas y financieras se vuelven mucho más sencillas y rápidas de hacer con la ayuda de Quipu.”
Además, puedes solicitar los servicios de un asesor certificado profesional que te ayudará y te guiará con todas las tareas que puedes realizar desde la aplicación.
Software enfocado a contabilidad y facturación.
Mailjet

El marketing es una de las ramas clave de cualquier negocio, independientemente de su actividad económica y tamaño. El mailing es una herramienta de marketing muy útil con la que no tienes que gastarte tanto dinero como con una campaña completa de marketing. Es por eso que Mailjet es muy útil y utilizada por muchas empresas de todo el mundo, sobre todo pymes.
“Tiene una versión gratuita que permite realizar 200 correos al día, con muchas plantillas que podemos personalizar y con un editor propio.”
A diferencia de otras herramientas de mailing, solamente te cobra por la cantidad de mails que envías y no por el tamaño de tu lista de contactos.
Software enfocado al marketing.
Factorial HR

Factorial HR es una aplicación española enfocada a la gestión de las tareas de recursos humanos dentro de una empresa. Su versión gratuita admite hasta 10 empleados, por lo que es una gran opción para pymes y autónomos, que además tiene un plan de pago muy asequible.
“Gestiona ausencias y vacaciones, la jornada laboral, incidencias en nóminas y pagos y crea informes cursos humanos. “
También cuenta con un gran gestor de documentos en el que puedes utilizar tu firma electrónica y donde tus empleados podrán consultar sus propios datos, cómo vacaciones disponibles y ausencias solicitadas.
Software enfocado a recursos humanos.
Trello

Este software de gestión es perfecto para cualquier tipo de equipo, empresa o número de empleados. Se trata de una herramienta completamente gratuita desde la que puedes organizar todo el trabajo y tareas, y que puedes utilizar desde cualquier parte con su versión móvil para Android e iOS.
“Trello es ideal para la coordinación de equipos de trabajo, además de ser muy fácil e intuitiva de utilizar.”
Puedes organizar todo el trabajo por proyectos con diferentes etiquetas, fechas de finalización y colaboradores dedicados a cada una de las tareas incluso añadir archivos y comentarios.
Software de gestión de proyectos.
Google Analytics, SEMrush y WordPress

Estas tres aplicaciones son clave tanto para desarrollar tu propia web o la de tu empresa como para tener informes y analíticas constantes de su visibilidad y rendimiento online. WordPress tiene una versión gratuita y algunos planes de pago que incluyen el hosting y el dominio. Es una herramienta muy asequible para aquellos que no tienen conocimientos avanzados de programación.
“Una web correctamente elaborada y con toda la información necesaria para los usuarios es fundamental para todo negocio. Con estas tres herramientas podrás crearla, gestionarla y monitorizar su rendimiento en cualquier momento.”
Google Analytics es completamente gratuita y te proporciona métricas sobre tus campañas de publicidad online y el tráfico de tu web. Aunque la versión gratuita de Semrush es bastante limitada, sin duda es la herramienta más completa y popular a día de hoy para analizar la efectividad de tus estrategias de SEO y SEM, además de permitirte analizar tu competencia.
Software de gestión web
Hootsuite + Canva

Hootsuite tiene versión de escritorio y para dispositivo móvil, por lo que podrás gestionar tus redes sociales estés donde estés. Puedes vincular diferentes perfiles de redes sociales, programar publicaciones para varias cuentas, monitorizar las interacciones y lo que se está diciendo sobre tu marca.
“La versión gratis de Hootsuite es una gran alternativa a su versión de pago para pequeñas empresas y autónomos.”
Por su parte, Canva es ideal para crear diseños para cualquier plataforma, ya sea redes sociales, web o mail, sin necesidad de tener conocimientos o habilidades de diseño gráfico. Tiene un gran repositorio de plantillas y elementos que podemos personalizar a nuestro gusto con la personalidad de nuestra marca.
Software de gestión de redes sociales y diseño.
Web oficial de Hootsuite + Canva
RescueTime

Este software de gestión de tiempo es perfecto tanto para autónomos, como pymes, empresas grandes o para cualquier persona que quiera mejorar su rendimiento en el trabajo.
“Con Rescue Time puedes establecer tus horas de productividad laboral, consultar su blog para aumentar tus capacidades productivas e incluso poner retos grupales para motivar a equipos.”
Este software de gestión es perfecto para analizar como empleas tus horas de trabajo, tanto para aprovecharlas al máximo como para no excederte. Además, también te proporciona herramientas para aumentar tu productividad y aprovechar mejor tu jornada laboral.
Software de gestión de tiempo
Cómo escoger un software de gestión para pymes
Al igual que no todas las empresas son iguales, no todas las herramientas de software son las más adecuadas para todos los proyectos. Por eso es muy importante que tengas en cuenta los siguientes criterios a la hora de escoger la que mejor se adapta a tus necesidades:
- Presupuesto. Nuestra recomendación es que, sobre todo si tu empresa es muy pequeña o eres un trabajador autónomo, optes por aplicaciones gratuitas o pruebes las versiones gratuitas de otras aplicaciones de pago. De este modo controlarás el gasto de tu presupuesto general o sabrás como ajustarlo para poder utilizar solo los software de gestión con los que mejores resultados te den.
- Opciones de almacenamiento. Opta por software de gestión cuyo almacenamiento se realice en la nube, de este modo no ocuparás espacio en tu ordenador y podrás acceder a todo tu trabajo siempre que lo necesites, desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
- Utilidad. Antes de decidirte por una herramienta de software u otra debes establecer las necesidades que tiene tu proyecto. Existe una gran cantidad de software de gestión donde seguro que encontrarás el que mejor se adapta al tamaño de tu negocio, a la cantidad de trabajadores de tu equipo y a las características propias de tu empresa.
- Compara. Si aun así tienes dudas sobre elegir entre un software de gestión u otro, puedes informarte con artículos como este para conocer más sobre estas herramientas y saber cuál se adapta mejor a tus necesidades. En cualquier caso, siempre opta por proveedores serios con buenas referencias y que cuenten con algunos años de experiencia.
“Existen muchos software de gestión gratuitos y otros de pago, pero que cuentan con versiones de prueba gratuitas, lo que te ayudará a decidir si merece la pena pagar un plan con un coste mensual o si las funciones básicas gratuitas son suficientes para tu negocio.”
Gestionar un negocio o una pyme requiere de mucho tiempo y esfuerzo, sobre todo si se cuenta con un equipo reducido de trabajo una sola persona, de todas las tareas complejas para poder realizar la actividad económica.
Es recomendable que antes de decidirte por un software o varios de gestión para tu negocio identifiques qué necesidades tiene tu empresa o tu actividad habitual para poder determinar el tipo de software más adecuado, y escoger uno gratuito o de pago, así valorar los resultados que obtienes utilizándolo.