TOP 10 software de contabilidad

Llevar el tema de contabilidad de tu empresa puede ser tarea complicada y que te requiera mucho tiempo al cabo de la semana, sobre todo si no tienes conocimientos adecuados al respecto.
Para muchas empresas y trabajadores autónomos los software de contabilidad son una forma llevar todos los aspectos financieros de su negocio al día, de forma fácil y rápida.
“Una de las grandes ventajas de utilizar un software de contabilidad en tu día a día es que integra diferentes herramientas que te ayudan a automatizar de forma más fácil transacciones, pagos y reportes financieros.”
A continuación analizamos algunos de los software de contabilidad más populares y los listamos para que puedas escoger el que mejor se adapta a tu negocio y proyectos.
Qué es un software de contabilidad
Antes de analizar algunos de los software de contabilidad más populares de los últimos años debemos tener muy claro a qué nos referimos cuando hablamos de este tipo de herramientas.
“Actualmente, el uso de software de contabilidad en el apartado económico de cualquier negocio o proyecto, sobre todo si nos referimos al ámbito digital, es casi obligatorio si queremos aumentar la eficiencia.”
Un software de contabilidad no deja de ser una aplicación o un programa informático que nos permite tratar todos los datos contables de nuestra empresa mediante métodos sistemáticos, que además de ahorrarnos tiempo, nos permiten automatizar algunas tareas de actividades, lo que también aumenta nuestra productividad.
Los principales objetivos de un buen software de contabilidad son:
- Agrupar y categorizar todas las facturas.
- Controlar las nóminas y pagos.
- Control de impuestos.
- Análisis y reportes económicos y financieros.
- Reportes de datos históricos y recientes.
- Generación de informes con los datos recogidos.
Los 10 mejores software de contabilidad
A continuación analizaremos algunos de los software de contabilidad más populares actualmente, cuyo éxito viene dado porque se pueden adaptar perfectamente a diferentes tipos de empresa o negocio.
1. Wave

Este software de contabilidad ofrece planes para altos rangos empresariales, tanto si la empresa es pequeña, mediana o grande. Puedes añadir diferentes colaboradores sin límite, así como vincular cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
“Wave tiene una herramienta para escanear recibos y facturas e ingresar automáticamente las transacciones de contaduría.”
Además de la aplicación online, también puedes descargar su versión para móvil compatible con Android e iOS para poder consultar tu información desde cualquier lugar. Aunque la parte del software de contabilidad es gratis sus funciones de facturación y procesamiento de pagos tienen diferentes tarifas.
2. SlickPie

SlickPie cuenta con un plan gratuito con hasta 10 compañías, por lo que es ideal para pequeñas y medianas empresas, y un plan profesional para 50 compañías desde unos 40 dólares.
“Una de las cosas que más destaca de SlickPie es que puedes aceptar pagos con Paypal, Stripe y tarjetas de crédito.”
Con esta herramienta puedes añadir un número ilimitado de usuarios, así como crear reportes financieros y gestionar todas tus facturas y cuentas. Slickpie es una gran opción para automatizar algunos procesos de contabilidad, cómo crear facturas recurrentes de manera automática. A diferencia de otros software de contabilidad solamente podemos utilizar su versión web.
3. Senior Conta

La versión gratuita de Senior Conta es bastante completa y no es de extrañar que sea una de las opciones favoritas de empresas de todos los tamaños.
“Esta herramienta de software de contabilidad permite llevar varias contabilidades a la vez además de hacer copias de seguridad de todos tus documentos.”
Senior Conta es una gran opción para equipos que necesitan que varios usuarios tengan acceso a los datos y documentos de contabilidad de un negocio, ya que no limita la cantidad de información a la que puedes acceder, genera informes, estadísticas y diagnósticos en cualquier momento, lo que te permite reducir los errores de contabilidad que pueda ver.
4. ZipBooks

ZipBooks un software de contabilidad con una versión gratuita, llamado ZipBooks Starter, con algunas funciones básicas, además de diferentes planes de pago a partir de los 15 $ mensuales. Entre sus características destacadas está la facturación y registros ilimitados, y la opción de poder pagar tanto con tarjeta de crédito como con PayPal.
“ZipBooks te permite acceder a todos tus datos desde cualquier dispositivo con Internet, tanto en su versión de explorador web como en su aplicación móvil para iOS.”
Aunque solo puedes vincular una cuenta bancaria puedes cambiar entre sus diferentes opciones de pago en cualquier momento según lo necesites.
5. Nubox

A diferencia de otros software de contabilidad, Nubox es una empresa de servicios de software que ofrece servicios en la nube a otras empresas, tanto si son pequeñas, medianas o grandes, para llevar toda su contabilidad y administración.
“Nubox ofrece principalmente 3 productos a todas las empresas: contabilidad, facturación y cobranza, y remuneraciones.”
Este software de contabilidad es una gran opción para gestionar de forma completamente online los diferentes equipos de una empresa, generando liquidaciones de sueldo automatizado y actualizando nóminas en tiempo real, y llevar un registro de venta y de todos los movimientos de la empresa. Además entre sus diferentes integraciones una particularmente útil con el CRM de HubSpot.
6. CloudBooks

Aunque su versión gratuita solamente te permite registrar a un usuario, puedes ampliar esta función y muchas otras con su plan de pago a partir de 10 $ al mes.
“Una de las mejores características que tiene CloudBooks es la personalización de proyectos y el rastreo de tiempo de los usuarios.”
Algunas de las funciones más utilizadas de CloudBooks es que te permite revisar las acciones y el tiempo que pasan tus empleados en cada uno de los proyectos activos, de modo que puedes analizar el rendimiento de tu equipo. La versión gratuita de CloudBooks ofrece soporte técnico solamente por correo electrónico, mientras que la versión de pago también te ofrece asistencia por chat y teléfono.
7. Intuit Quickbooks

Independientemente del plan de pago que selecciones, Intuit QuickBooks ofrece información sobre recibos, ingresos y gastos, además de aceptar pagos, enviar facturas y otras muchas funciones.
“Aunque no tiene versión gratuita, Intuit Quickbooks ofrece diferentes planes de pago a partir de 12,50 dólares al mes para un usuario.”
Entre las características destacadas de este software de contabilidad se encuentra las múltiples integraciones con otras aplicaciones muy utilizadas por las empresas, como Square, PayPal o Shopify. También puede rastrear el inventario de diferentes proyectos, el tiempo que pasa cada usuario y las acciones que realizan dentro de la aplicación, y acceder a todos los datos e información en su versión para móvil disponible para Android e iOS.
Web oficial de Intuit Quickbooks
8. a3ERP Contabilidad

Para acceder a este software de contabilidad necesitarás la mediación de un asesor que te ayudará (con el apoyo de la demo incluida) para aprender a controlar y gestionar todos tus datos dentro de la herramienta.
“a3ERP Contabilidad es uno de los software más completos para gestionar la contabilidad de un negocio, sea del tamaño que sea, incluso para autónomos.”
Con este software de contabilidad puedes facturar, gestionar las nóminas de tu equipo, realizar presupuestos y extraer análisis, además de utilizar una de sus funciones más destacadas que es la presentación de tareas fiscales anuales.
Web oficial de a3ERP Contabilidad
9. ContaSol

Aunque su plan de pago anual a partir de 194 $ al año no estará al alcance de empresas de tamaño pequeño es una opción para aquellos equipos que se desenvuelven bien con una versión tanto en la nube como local para descargar en sus equipos.
“Su interfaz de uso es muy sencilla y fácil de utilizar, y también ofrece una función de exportación tanto en formato PDF como todos los formatos de Microsoft Office.”
Con Conta Sol puedes automatizar la mayoría de procesos de contabilidad de un proyecto, así como utilizar o crear tus propias plantillas de trabajo para optimizar los tiempos y adaptarlos al flujo de trabajo de cada equipo.
10. FreshBooks

Lo que más destaca de este software de contabilidad es su diseño, que combina sencillez y funcionalidad. Es una gran opción para aquellos negocios e incluso trabajadores autónomos que necesitan enviar facturas de forma periódica, llevar un registro de los tiempos de trabajo de cada empleado y gestionar las colaboraciones con otros usuarios.
“Aunque tiene un plan de pago de 6 $ al mes muy accesible, no cuenta con un rastreador de inventarios.”
Freshbooks cuenta con un amplio catálogo de integraciones, entre las que podemos encontrar plataformas como G Suite, Zapier o Stripe.
Ventajas de usar un software de contabilidad
Tanto si tu empresa es pequeña, de tamaño medio o grande, la contabilidad es un aspecto que debes llevar al día y al detalle para que no existan errores que puedan suponer sorpresas desagradables en el futuro.
Estas son algunas de las principales ventajas de usar un software de contabilidad:
1. Simplifica procesos. Muchos de los software de contabilidad que podemos encontrar hoy en día tienen una función para crear reportes financieros, que aunque no son infalibles, son muy útiles para complementar a unos análisis y contrastar datos.
2. Centraliza procesos. Aunque muchas personas optan por organizar toda la contabilidad de su empresa con una sencilla hoja de Excel, lo cierto es que este programa tiene algunas limitaciones. Las herramientas específicas de contabilidad se pueden actualizar en tiempo real y gestionar por varias personas al mismo tiempo sin el riesgo de perder datos clave.
3. La seguridad. La mayoría de software de contabilidad que se usan hoy en día tiene una opción para saber qué usuarios tienen acceso a diferentes documentos y qué modificaciones han realizado, así como el momento exacto en el que lo han hecho. De este modo se puede llevar un registro y un seguimiento para evitar posibles fraudes y aumentar la seguridad de todos tus archivos y datos.
4. Optimiza la contabilidad de tu negocio. Un software de contabilidad está especialmente enfocado a hacer todas las tareas de finanzas de un negocio de la forma más fácil e intuitiva posible para cualquier usuario, tanto si tiene conocimientos de contabilidad como si no.
5. Evita errores. Muchos de los software de contabilidad más utilizados tienen plantillas rellenables, fórmulas y cálculos automáticos que evitan en gran medida la mayor parte de errores que se pueden provocar al realizar tareas de contabilidad a las que no estamos acostumbrados.