Negocios

TOP 7 software de punto de venta

Los software de punto de venta son los denominados TPV (Terminales Punto de Venta), que son herramientas imprescindibles en el comercio electrónico.

Qué es un software de punto de venta

En este texto hablaremos de software punto de venta relacionándolos principalmente a las TPV, pero entendiendo que se trata de una tecnología o sistema informático que nos permite gestionar todo el proceso de venta de unos productos que hemos introducido previamente mediante un número o código de referencia.

Una TPV verdaderamente eficaz nos ayudará a organizar las tareas relacionadas con el proceso de venta y acelerar estas operaciones comerciales para hacerlas de manera mucho más fácil. Uno de los principales motivos por los que millones de empresas optan por utilizar una TPV es porque permite los cobros con tarjeta bancaria, aumenta las ventas y reduce la necesidad de tener dinero líquido en un sitio físico.

Qué características tiene un software de punto de venta

Una TPV es muy útil para realizar diferentes gestiones comerciales, pero es necesario contar con un programa descargable para poder utilizarlo y configurarlo debidamente. Por eso, un software de punto de venta se compone de dos partes principales:

  • La parte de hardware. Hace referencia al dispositivo físico adaptado al punto de venta que nos ayudará a hacer las operaciones de compra. Habitualmente incluye una TPV, pero también existen ordenadores adaptados a este proceso. Es necesario saber que hará falta una impresora de tickets y un lector de códigos de barras y bandas magnéticas para poder utilizarlo completamente.
  • La parte de software. Aquí hablamos del programa de gestión que controla la TPV para llevar el control del inventario y registrar cada transacción. Existen software gratuitos, de pago o con contraseña, de modo que solamente unas personas limitadas pueden tener acceso a gestionarlo.

TOP 7 software de punto de venta

Estos son algunos de los software de punto de venta gratuitos que podemos encontrar hoy en día.

1. Chromis POS

Es un software bastante reciente que apareció en 2015 y es de uso exclusivo para el sistema operativo Windows, siendo compatible desde la versión XP hasta Windows 10. Se trata de un software de código abierto, y entre sus características destacadas podemos encontrar: base de datos de clientes, personalización del diseño de recibos y pantallas, y poder importar pedidos y productos a hojas CSV.

“Es uno de los software de punto de venta más utilizados, entre otras cosas, por la gran cantidad de novedades y correcciones de errores que se realizan periódicamente; muchas de ellas provienen directamente de las sugerencias de los propios usuarios.”

Otra de las funciones interesantes de Chromis POS es que se puede integrar con un monitor independiente para enviar directamente los pedidos al TPV y gestionar en remoto.

Web oficial de Chromis POS

2. eHopper

Point of Sale

eHopper se creó particularmente para ayudar a pequeñas empresas con bajo presupuesto sin sacrificar calidad de servicio. Es por eso que cuenta con una versión gratuita muy adecuada para el pequeño comercio con gestión de contactos, inventarios, gestión de empleados y pagos fraccionados.

“La versión de pago de 40 $ por caja registradora permite ser utilizado en más de uno de estos dispositivos y cuenta con funciones de medición de tiempo para empleados.”

Es importante destacar que una de sus desventajas es que la versión gratuita se necesita integrar con un procesador de tarjeta de crédito y la asistencia técnica es limitada. Es compatible con Windows e iPad.

Web oficial de eHopper

3. Floreant POS

Este software se conecta directamente a las impresoras de cocina para crear informes detallados y ofrecer a las personas que gestionan el negocio herramientas importantes, como división y anulación. También permite gestionar los menús y recetas más fácilmente, y cuenta con una función que preautoriza tarjetas y cobra las facturas de los clientes.

“Floreant POS es un software de punto de venta enfocado principalmente al sector de la restauración y es una herramienta gratuita y de código abierto compatible con Windows, Mac y Linux.”

Aunque el hecho de estar enfocada exclusivamente a restaurantes la limita para ser extrapolada a otro tipo de negocios, sí puede adaptarse a algunos de ellos, sobre todo del mismo sector. 

Web oficial de Floreant POS

4. Imonggo

Aunque este software lleva en el mercado desde 2009, la empresa desarrolladora lo actualizo y remodeló plenamente a finales de 2016 y ahora es uno de los software de punto de venta más populares. 

“Imonggo cuenta con una versión gratuita que permite gestionar 1000 productos y 1000 transacciones mensuales como máximo.”

Es una herramienta ideal para negocios pequeños, sobre todo si quieres valerte de su versión gratuita, aunque es solo compatible con web y una conexión a Internet estable y constante. Imonggo cuenta con una versión de pago de 30 $ mensuales que permite la gestión a más de un usuario y que incluye venta offline y todo tipo de productos y transacciones sin límite.

Web oficial de Imonggo

5. Cash Register

Desarrollado por Keyhut, este software fue ideado según su propio creador (Dale Harris) como una solución para pequeñas y medianas empresas que les permita competir con las grandes franquicias.

“Aunque se trata de una aplicación gratuita, no tiene nada que envidiar a software de pago dirigidos a pequeñas empresas.”

Con Cash Register puedes crear informes de diferentes tipos y utilizar sus funciones de gestión de empleados, seguimiento de inventario y CRM. También es compatible con múltiples cajas registradoras y su interfaz es muy fácil y divertida de utilizar.  Puedes contratar algunas soluciones de pago para tener asistencia técnica por teléfono y chat.

6. Loyverse POS

Loyverse POS es una aplicación de punto de venta que se creó con la intención de fomentar la civilización los clientes a través de la tecnología, por eso es completamente gratuita y compatible con todos los dispositivos Android e iOS.

“Lo que destaca de Loyverse es que cuando un cliente instala la aplicación, se genera un código QR que se puede utilizar en tu tienda y a través de la cual podemos ofrecer descuentos y enviar promociones.”

Actualmente cuenta con más de 240.000 usuarios que utilizan esta aplicación entre otras cosas por la posibilidad de poder trabajar offline, gestionar descuentos e inventarios, y crear informes de empleados, así como hacer integraciones para pagos con tarjetas de crédito.

Web oficial de Loyverse POS

7. UniCuenta

Este software es otro de los de código abierto del mercado de las herramientas de punto de venta que está a la altura de otros software de pago para pequeñas empresas. Su versión gratuita ofrece todas las funciones principales de la aplicación y algunas de las nuevas versiones de la versión con suscripción, pero si quieres optar al servicio de asistencia ampliada y a todas sus actualizaciones de forma completa, deberás optar por la versión de pago.

“Los usuarios de pago tienen acceso a nuevas funciones de forma anticipada respecto a los usuarios de la versión gratuita, incluso a algunos complementos completamente exclusivos.”

Entre las mejores funciones de UniCuenta están: el control de inventario, gestión de empleados, creación de informes y CRM. La configuración de este software destaca por ser muy flexible, y se puede utilizar de forma local o en la nube.

Web oficial de UniCuenta

Ventajas de utilizar un software TPV 

Aunque, por supuesto, depende tanto del negocio como de las características propias de cada aplicación, en la mayoría de software TPV podemos encontrar:

  1. Automatización de las ventas. El principal objetivo de los software TPV es hacer las ventas más rápidas y fáciles bien desde un ordenador o desde una TPV. Es importante configurar el terminal previamente para que identifique automáticamente la cantidad total de productos y el precio apagar para después realizar el cobro con tarjeta de forma rápida y segura. 
  2. Gestión del stock. Durante la configuración del software añadimos el stock de los almacenes además de su precio las reposiciones y el contacto con los proveedores. De este modo podemos llevar un control completo de las unidades de cada artículo de los que disponemos en cada momento y mejorar la organización y poder planificar con antelación los pedidos. 
  3. Ofrece estadísticas. Gracias al seguimiento que realizan estos programas, podemos elaborar estadísticas y analizar tendencias, para así poder planificar la organización del stock de acuerdo con la demanda.
  4. Ajuste de caja. Las cajas registradoras y otros dispositivos se vinculan con estos programas,  por lo que es mucho más fácil gestionar la cantidad de efectivo e ingresos con tarjeta que se han realizado a lo largo del día, y facilita el conteo al final de la jornada y evita errores y descuadres.

Conecta negocio físico y online. Una de las características más destacadas de los software de punto de venta es que, en cuanto al stock, pueden gestionar al mismo tiempo los pedidos de la tienda física y desde la web, por lo que evita problemas de inventario y existencias, y agiliza mucho las compras.

Lo mejor de los nuevos software de gestión de punto de venta es que han dado un salto tecnológico y permiten ser utilizados desde la comodidad de una tableta o smartphone.

Es necesario tener en cuenta que aunque estos software de punto de venta se pueden adaptar a rasgos generales a cualquier negocio, los desarrolladores suelen ofrecer opciones de personalización para que se adapten completamente a las necesidades de cada empresa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba