Consejos

TOP 10 software de facturación

Utiliza estos software de facturación para crear todas las facturas de tu negocio de forma fácil gratuita y online.  

Aunque muchas empresas optan por encargar el tema de facturación a empresas externas o a un departamento concreto, existen numerosas aplicaciones digitales que puedes utilizar para hacer de forma fácil y rápida todas tus facturas. Además muchas de estas aplicaciones son muy fáciles de aprender a usar e incluso puedes automatizar el proceso para ahorrar tiempo punto 

Tipos de programas de facturación que encontraras en este artículo

A la hora de decidirte por utilizar un software de facturación tienes que elegir si vas a utilizar un software online o vas a descargar el programa en tu ordenador. Además, algunas de estas aplicaciones tienen funciones de pago muy útiles, pero que dependiendo del tipo de facturas que vayas a generar pueden interesarte o no. 

  • Programas de facturación online.  Este tipo de software funciona desde servidores completamente seguros y encriptados; y son la mejor opción si no quieres instalar en tu ordenador un programa con la facilidad de poder utilizarlo desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. 

“Algunos estudios aseguran que el 75% de las empresas españolas migrarán a servicios de almacenamiento en nube en el próximo año.”

  • Programas de facturación descargables. Era la forma más habitual de conseguir este tipo de software, a través de CD o descargando el programa desde Internet, y es la opción escogida por muchas empresas para mantener toda su información personal y privada a salvo, aunque se ha demostrado que también son susceptibles de ciberataques. 
  • Programas de facturación gratuitos. Los programas de facturación gratuitos son una excelente opción si no necesitas crear facturas con demasiada frecuencia o nivel de complejidad,  pero que cuentan al mismo tiempo con restricciones que no tienen las aplicaciones de pago, por ejemplo: espacio de almacenamiento limitado, sin acceso al soporte técnico, etc. 
  • Programas de facturación de pago. Si vas a facturar de forma periódica te recomendamos que optes por un programa de facturación de pago, ya que tendrás todas las opciones que puedas necesitar a tu alcance y siempre disponibles, además de un soporte que pueda solventar todas las dudas que puedas tener al generar tus facturas.

Los 10 mejores programas de facturación

Aquí te mostramos un análisis sobre las 10 herramientas más comunes y útiles utilizadas por las empresas para realizar sus facturas. 

1. Debitoor

Este software de facturación es muy popular por lo sumamente sencillo que es utilizarlo y la gran cantidad de tiempo que nos ayudará a ahorrar cuenta con muchísimas plantillas personalizables incluso podemos configurar el idioma a mostrar algo muy útil tenemos clientes internacionales.

“Gracias a su tecnología OCR podemos escanear cualquier ticket desde nuestro teléfono móvil extrae los datos relativos al importe IVA y fecha automáticamente. “

Cuenta con un plan básico XS hasta 100 documentos anuales por 4 € al mes, un plan M con todas las funcionalidades por 12 € mensuales y un plan ilimitado de 24 € al mes.

Aunque esta herramienta ofrece balances e informes de IVA, no es una solución comparable al servicio que nos puede prestar una gestoría.

Web oficial de Debitoor

2. Factusol

Factusol es una de las opciones gratuitas que puedes utilizar para generar tus facturas. Simplemente tienes que descargarlo en tu ordenador y podrás disfrutar de una gran cantidad de opciones y funciones avanzadas para controlar el stock de tu empresa, aunque no incluye actualizaciones ni soporte en su versión gratuita. 

“Factusol cuenta con dos versiones: una de facturación online y otra que podemos instalar en nuestro ordenador, que es algo menos intuitiva de utilizar.”

Si optamos por la versión de pago, tenemos un plan con soporte técnico, dudas y consultas y actualizaciones en local desde 160 € al año y una tarifa de almacenamiento en la nube desde 22 € por usuario al mes. 

Web oficial de Factusol

3. Anfix

Este programa nos ofrece, además de funciones relacionadas con la gestión y administración de nuestro negocio, la opción de crear facturas. Tiene las típicas opciones a nivel de contabilidad, y se pueden contratar módulos adicionales de gestión de proyectos y de control de stock. 

“Es una aplicación online compatible con dispositivos Android, iOS e incluso para Apple Watch.”

Anfix también nos permite la conexión con nuestros bancos y conciliación bancaria automática de los ingresos con las facturas y tickets que hemos ido generando durante un periodo concreto dentro del propio software. 

Cuenta con un plan básico de 7,50 euros al mes para 15 facturas en total, y el plan empresarial con todas las funciones permite el acceso a usuarios ilimitados por 40, 90 € al mes. 

Web oficial de Anfix

4. Factura Directa

Lo mejor de este software de facturación es que tiene conexión con Zapier y por lo tanto se puede integrar con cientos de aplicaciones de gestión de negocios, como cargar automáticamente todos los clientes y proveedores de una lista de correo o contabilizar cualquier documento que subas a Google Drive.

“Ha aparecido en publicaciones de gran prestigio como Emprendedores.es, El País, Cinco Cías, Ara.cat o El confidencial.”

Es un programa muy completo que incluye entre sus funciones destacadas la conciliación bancaria, personalización de facturas, generación automática de modelos para Hacienda. Todo eso dentro de un diseño muy fácil de usar y limpio visualmente. 

Web oficial de Factura Directa

5. Billin

Si necesitas un software de facturación cuyas funciones se ciñan exactamente a la facturación online, Billin puede ser la solución que estabas buscando. Dispone de  plantillas preestablecidas que podemos personalizar con nuestro logo y colores corporativos además de poder crear facturas y presupuestos para nuestros clientes.

“Este software de facturación nos ofrece una opción de pago directo desde nuestras facturas para que los clientes que la reciban puedan abonarla a través de Paypal o tarjeta.”

La única diferencia entre sus diferentes planes de pago es la cantidad de usuarios que pueden utilizar la aplicación, por ejemplo: el plan básico tiene un máximo de 5 clientes por 5 € al mes, hasta 50 clientes por 10 € al mes y el plan ilimitado por 20 € al mes.

Web oficial de Billin

6. Invoice Home

Aunque esta plataforma de creación de facturas solamente se encuentra en inglés, lo que puede suponer una barrera para algunas personas, es una gran opción gratuita siempre y cuando no superes una facturación equivalente a 1000 $ por lo que puede ser muy útil para generar facturas de forma esporádica. 

“Tiene un precio muy asequible para aquellas empresas que no requieran un nivel alto de facturación y que además se puede utilizar desde cualquier dispositivo.”

Su versión gratuita tiene limitaciones de facturación, sin embargo, la suscripción de 5 $ al mes cuenta con facturación ilimitada, aunque debemos prestar atención a los temas relativos a la legislación, ya que se muestran de forma diferente a lo que nos corresponde en el territorio español.

Web oficial de Invoice Home

7. Invoice Home

Este software de facturación es ideal para empresas que están acostumbradas a instalar programas en su ordenador para hacer facturas, además de conservar una interfaz bastante clásica y fácil de utilizar. Zfactura cuenta, entre otras características destacadas, con conversiones tanto para Mac como para Windows.

“Es compatible con el formato de factura electrónica Facturae para los envíos a las administraciones públicas.”

Una de sus opciones avanzadas y más destacadas es un potente gestor de documentación que nos permite vincular a un presupuesto o factura cualquier otro documento. La licencia para un ordenador, que es el plan estándar, cuesta 99 €, mientras que para múltiples ordenadores, que es el plan profesional, son 199 €. El plan personalizado son 399 €, pero debemos tener en cuenta que existe una cuota de mantenimiento de 9,95 euros al mes. 

8. KeyandCloud

Lo mejor de KeyandCloud es que podemos incluir a nuestro gestor para que pueda acceder a nuestro perfil online y revisar todas nuestras facturas y documentos. Se trata de un programa completamente online desde el que podemos automatizar nuestras facturas recurrentes, que además tiene aplicaciones para móvil y que podemos conectar con nuestro banco. 

“KeyandCloud cuenta con un plugin para conectar tu tienda online con tu plataforma de e-commerce para que puedas automatizar casi todos los procesos de pago para ahorrar mucho tiempo.”

El plan limitado a 100 facturas al mes cuesta 12 €, mientras que el business tiene un coste de 4 € al mes e incluye la conciliación bancaria y el escaneo desde la aplicación.

Web oficial de KeyandCloud

9. Idesoft

Especializado en gestión empresarial desde 1992, este proveedor ofrece un programa de instalación en local con versión tanto gratuita como de pago. Aunque la versión gratuita tiene funciones muy básicas, puede ser una opción suficiente para aquellas personas que solo realizan facturas de forma esporádica.

“La opción Élite cuesta 249 € incluye actualizaciones y soporte sin cuotas mensuales.”

Tiene un plan básico de 59 € y un profesional de 149 aunque hay determinados módulos como el de facturas recurrentes o licencias multipuesto que necesitan de un abono de un importe adicional. La principal ventaja de su sistema basado en módulos es que podemos personalizar bastante el software a nuestro gusto.

Web oficial de Idesoft

10. Billage

Lo mejor de Billage es que es un programa de facturación con software de gestión de proyectos y CRM; todo en 1. Además, cuenta con un plan gratuito con límite de 60 facturas al año 5 proyectos y 100 clientes, y un plan básico por 8 € al mes con el que tendremos un módulo de facturas ilimitado. También podemos tener por 16 € acceso completo al CRM y la gestión de proyectos.

“Además de las opciones avanzadas de esta aplicación también puedes facturar con recargo de equivalencia y obtener informes sobre tu situación financiera en todo momento.”

Si configuramos previamente todos nuestros clientes a la hora de generar facturas recurrentes simplemente tendremos que seleccionar con una etiqueta el cliente deseado, rellenan los datos bancarios y automáticamente el resto de información aparecerá en la factura, de modo que ahorraremos mucho tiempo.

Web oficial de Billage

Factores para escoger software de facturación para tu negocio

Antes de decidir si optarás por un programa de pago o gratuito debe ser en cuenta los siguientes factores:

  • Interfaz sencilla e intuitiva.  Sobre todo si hablamos de un programa con múltiples funciones, es muy importante que cuente con una interfaz sencilla e intuitiva de aprender a usar; de este modo podrás aprender a utilizarlo rápidamente y sin fallos. 
  • Funciones administrativas y contables. Un buen software de facturación te ofrecerá las opciones que puedas necesitar en una sola aplicación. Con esto nos referimos a funciones como: cálculo de impuestos, registro de la facturación, formas de ingresos y gastos para la contabilidad mensual, además de un diseño personalizado que te permita hacer las facturas únicas y en línea con la personalidad de tu empresa. 
  • Atención técnica y soporte. Generar facturas puede ser muy fácil una vez sabes cómo hacerlo de forma correcta y mecánica, sin embargo, si no eres un profesional, puedes cometer errores en tus facturas que requieran de la intervención y ayuda de un profesional. Por eso es importante contar con un software de facturación con soporte técnico para resolver tus dudas y ayudarte cuando lo necesites. 

Características comunes de los software de facturación

Todos los programas de facturación incluidos en este artículo comparten estas características que son las consideradas básicas para poder generar facturas de forma cómoda y correctamente:

  • Numeración correlativa
  • Plantillas de facturas
  • Inclusión de logos de la empresa ficheros de clientes y proveedores
  • Generación de informes y estadísticas
  • Generación de presupuestos
  • Balance de gastos e ingresos
  • Sistema de notificaciones

Quizá, una opción interesante cuándo vas a comenzar a realizar facturas y no sabes muy bien cómo hacerlo porque no tienes experiencia o los conocimientos necesarios, es contar con el asesoramiento y guía de una gestoría o gestor particular hasta que adquieras práctica y puedas hacerlo por con la ayuda de un software de facturación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba