Negocios

TOP 7 software de gestión empresarial

Qué es un software de gestión empresarial

Cuando hablamos de software de gestión nos estamos refiriendo a un sistema informático compuesto por diferentes herramientas que de forma individual se encarga de ejecutar algunas tareas administrativas que de otro modo se tendrían que hacer de forma manual, requiriendo de mucho tiempo.

“Un software de gestión empresarial adecuado integrará todas las actividades de una empresa y se adecuará a las necesidades particulares de cada una de ellas. Además, estará perfectamente adaptada para poderla utilizar desde cualquier dispositivo.”

Los software de gestión empresarial son una forma estupenda de simplificar procesos operativos, productivos y burocráticos para cualquier  empresa,  por eso se han convertido en una herramienta imprescindible de tareas y para gestionar eficientemente cualquier negocio, llevar un control de los gastos ingresos y cumplir con los diferentes objetivos.

Cómo escoger un software de gestión

Cualquier empresa que ofrezca un software de gestión empresarial debe ser consciente que las funciones de esta herramienta se tienen que adaptar lo máximo posible a las necesidades particulares de esa empresa, así como ofrecer una excelente atención para poder solventar dudas problemas y sugerencias.

Cuando escojamos un software de gestión empresarial tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Debe ser un software actualizado. Muchos de estos software de gestión empresarial cuentan con funciones relacionadas con documentación y procesos legislativos, por eso es muy importante que estén completamente actualizados con la regulación pertinente de modo que no debamos hacer modificaciones o arriesgarnos a cometer errores.
  • Intuitivo y fácil de usar. Todos los software de gestión van a precisar de un periodo de formación para uno o varios miembros, por eso es importante optar por uno cuyo proceso sea rápido y sencillo.
  • Un software adaptable. Las tendencias del mercado y las necesidades del cliente cambian constantemente, por eso es importante escoger una herramienta que se pueda adaptar a estas tendencias con ciclos cada vez más cortos.
  • Con opciones flexibles. Sobre todo cuando nos referimos a un software de gestión empresarial con diferentes módulos de pago, es interesante poder escoger de forma fácil entre estas opciones según las necesidades de la empresa, su tamaño o su actividad, ya que estas pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Los 7 mejores software de gestión empresarial

A continuación analizaremos algunos de los software de gestión empresarial más populares actualmente, cuyo éxito viene dado porque se pueden adaptar perfectamente a diferentes tipos de empresa o negocio.

1. Holded

Holded es un software inteligente de gestión para pymes en la nube que integra una gran cantidad de funciones diferentes. Desde un mismo espacio de trabajo puedes encontrar herramientas para procesos de facturación, contabilidad, equipo, proyectos, inventario y CRM.

“Uno de los aspectos más destacados de esta herramienta son sus opciones referentes a contabilidad, donde podemos configurar la conciliación bancaria, presentar algunos modelos y tener acceso a plantillas de documentos preestablecidos y correos electrónicos tipo.”

Con este software también se pueden realizar informes que ayuden a analizar la situación y oportunidades de negocio. Entre sus características destacadas se encuentra el stock de e-commerce integrado, automatizaciones bancarias, horario integrado y la administración de un terminal de punto de venta (TPV).

Web oficial de Holded

2. Mgest

Este es un programa de facturación TPV, gestión y contabilidad que destaca por su agilidad y facilidad de uso, además de tener una versión totalmente gratis llamada Mgest Lite que permite probar el programa de facturación sin límite de funcionalidad; muy recomendado para nuevos emprendedores y para el proceso de formación con la aplicación.

“Mgest destaca por tener un gran servicio de atención al cliente grandes capacidades de seguridad y protección de datos y por tener la  comodidad de poder usarlo desde diferentes plataformas.”

Esta herramienta cuenta con diferentes módulos que puedes seleccionar según las necesidades de tu negocio, por ejemplo, el módulo de compras, para controlar proveedores, stock y gastos, un módulo de producción, para tener un control total de la fabricación en cualquier momento, o un módulo de agenda, que permite organizar todas las necesidades y fechas, tanto de recursos humanos como de materiales entre otros módulos.

Web oficial de Mgest

3. Expensify

Expensify es una gran opción tanto para autónomos como para empresarios para llevar una correcta organización de sus gastos, aunque también hay muchas personas en el ámbito individual que lo utilizan por lo fácil que resulta de manejar.

Esta herramienta está completamente enfocada en la organización de las finanzas y en la practicidad, por eso tiene una plataforma flexible y con cierto nivel de automatización de procesos.

Aunque es una herramienta muy útil que incluso nos permite traspasar la información directamente con la foto de un recibo, no es gratis, aunque si cuenta con una versión de prueba gratuita por tiempo limitado.

4. Asana

A diferencia de otros software de gestión empresarial más enfocados a las finanzas y gestión de datos, Asana destaca por sus funciones de organización y coordinación de tareas de forma eficiente.

“Es la herramienta perfecta para equipos y personas que trabajan de forma conjunta en diferentes proyectos con una interfaz muy visual y fácil de aprender a usar.”

La experiencia de usuario es muy satisfactoria y tiene particularmente éxito con el desarrollo de proyectos en remoto de forma digital, aunque no cuenta con funciones de facturación, contabilidad o gestión de inventarios.

Web oficial de Asana

5. SAP

Esta herramienta de gestión empresarial se compone de un sistema con diferentes software utilizados para solucionar las diferentes necesidades de cualquier negocio, además de un apartado de servicio y soporte que abarca todos los aspectos de sus productos, así como un apartado de formación para aprender a usar cada software específico y adquirir nuevas habilidades.

“SAP es un software de gestión de empresas pensado para gestionar procesos muy complejos aunque también es apto para ser utilizado por pequeñas empresas y autónomos.”

SAP es una herramienta que cubre los ámbitos de las finanzas, CRM y experiencia del cliente, gestión de red y gastos de la cadena de suministro digital, recursos humanos y tecnología de negocio. Cada una de estas herramientas está respaldada por un equipo de especialistas para asesorarte y guiarte en cada aspecto, lo que eleva considerablemente el coste de sus paquetes.

Web oficial de SAP

6 Gespymes

El enfoque de Gespymes se centra en la contabilidad y facturación, pues se centra en hacer más sencillas todas las tareas relacionadas con movimientos financieros. Aunque su diseño es muy simple, cumple con las funciones básicas que una pequeña empresa o un autónomo podría necesitar, aunque sin una gran experiencia de usuario.

“Además de sus funciones de contabilidad, Gespymes también cuenta con herramientas para coordinar procesos relacionados con RR.HH., como realización de contratos, gestión de vacaciones y pago de nóminas.”

Con este software puedes llevar un control integral de tu negocio, con seguimiento de inventario, seguimiento y registro de entradas y salidas de productos y generación de informes financieros.

Web oficial de Gespymes

7 Oracle

Este software de gestión empresarial lleva años siendo uno de los favoritos de grandes corporaciones por su dedicación en mejorar la experiencia de las empresas.

“Es uno de los ERP más utilizados por los negocios, con un 12% de los usuarios totales del mercado empresarial.”

Entre sus características más destacadas está la gran variedad de módulos de ayuda a la gestión financiera entre los que podemos escoger: planificación, distribución y logística, ventas, compras, gestión de proyectos y recursos humanos.

Web oficial de Oracle

Tipos de software de gestión empresarial

Aunque hoy en día podemos encontrar una gran variedad de software de gestión, lo que diferencia a los software de gestión empresarial del resto es que se adaptan perfectamente a cualquier tipo de negocio o empresa Son los llamados ERP y que podemos diferenciar en los siguientes tipos:

  • Software de gestión predefinido. Es una opción que suele ser más cara respecto a los software ya existentes, ya que se necesita encontrar un equipo que desarrolle un software específico para las necesidades de una empresa concreta. La principal ventaja de optar por esta alternativa es que se adapta 100% a un negocio y, por lo tanto, los resultados son óptimos.
  • Software de gestión en la nube. Los software de gestión en la nube tienen varias ventajas, entre las más destacadas podemos encontrar que podemos acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y que no requieren de ninguna instalación. Esto es una gran opción para diferentes empresas o equipos que trabajan de forma conjunta pero en remoto.
  • Software de gestión en local. Este tipo de software se instalan en el equipo o varios equipos de una empresa para ser utilizados por las personas o por equipos pertinentes. Suelen tener las mismas funciones que sus equivalentes en la nube.

Ventajas de utilizar software de gestión

Implementar un software de gestión en el trabajo diario de cualquier empresa es sinónimo de ahorro  y aumento de la productividad: ahorro en costes, ahorro en tiempo y ahorro en acciones. Algunas de las principales ventajas de utilizar software de gestión empresarial son:

  • Mejora la rentabilidad. Uno los aspectos que destacan de prácticamente cualquier software de gestión empresarial es que se adaptan a diferentes necesidades para diferentes clientes, por lo que permite priorizar y ser más eficiente en cada proceso.
  • Aumenta la  productividad. Con un software de gestión empresarial puedes automatizar y simplificar muchos de los procesos habituales de cualquier negocio, lo que supone un ahorro en los costes y el tiempo de producción.
  • Ayuda en la planificación. Con los programas de gestión pueden realizar informes y visualizar ciclos de trabajo que te permitan hacer una planificación mejor de cara al futuro y mejorar tanto la gestión como el resultado final.
  • Tiempo mejor aprovechado. La mayoría de software de gestión utilizan un sistema que centraliza todos los datos que introduces en ellos, de este modo se pueden acceder más fácilmente y más rápidamente a ellos para acortar los tiempos de respuesta y producción.

Además de facilitar el flujo de trabajo de las empresas, independientemente de su actividad y tamaño, los software de gestión empresarial son una vía excelente para alcanzar una mayor y mejor productividad y sacar el máximo provecho a tu empresa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba