Tipos de desarrollo de software

En cantidad de ocasiones nos vemos en la situación de acudir al desarrollo de software para encontrar soluciones digitales eficientes, crear páginas web para un negocio o incluso aplicaciones destinadas a un uso óptimo en los dispositivos móviles. El mundo digital nos ofrece cantidad de posibilidades diferentes y a menudo necesitamos un poco de ayuda para ponernos al día por completo en cuestión de tecnología.
Pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de desarrollo de software? Esto es algo que conviene saber antes de embarcarnos en una búsqueda intensa para dar con el producto digital más adecuado en cada caso. Por suerte, aquí vamos a mostrarte todas tus posibilidades: conoce un poco más sobre los diferentes tipos de desarrollo de software.
¿Qué es el desarrollo de software?
El desarrollo de software comprende todas las actividades informáticas necesarias para crear, diseñar, compatibilizar o desplegar un software. Para entender esto perfectamente, es necesario introducirse en el significado de lo que es exactamente un software, algo que solemos mencionar sin gran conocimiento al respecto en la mayoría de los casos, cuando nuestro trabajo no gira alrededor del mundo digital.
Un software es básicamente un conjunto de indicaciones que comunican a un ordenador o dispositivo digital qué es lo que debe hacer en cada momento. Por ello, nos podremos encontrar con software especializado en diferentes ámbitos, según la respuesta que deseamos obtener de un aparato tecnológico.
A grandes rasgos, podemos hablar del desarrollo de software si nos queremos referir a la elaboración completa, de principio a fin, de un e-commerce, un programa informático o una aplicación para teléfonos móviles. Todos ellos guardan estas “instrucciones”, tienen un diseño, unas funcionalidades y una serie compatibilidades.
Los tipos de desarrollo de software
En la actualidad nos podemos enfrentar a diferentes tipos de desarrollo de software si buscamos el producto más apropiado para nuestra empresa o nuestra actividad particular. Aquí te mostramos cuáles son tus opciones.
El desarrollo de software estándar
El desarrollo de software estándar comprende los programas informáticos o aplicaciones que se crean con una finalidad que puede ser versátil en un ámbito. De esta forma, sirve para satisfacer las necesidades de todo un colectivo o sector empresarial.
Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con los programas de contabilidad para empresas. Es posible que una gran cantidad de empresas puedan usar ese mismo software para gestionar sus finanzas, creando un usuario y comprando la licencia de uso del producto. Va a mostrar idénticas funciones en todos los casos, con pequeñas áreas que permiten la personalización.
Lo que se consigue con estos modelos es hacer el desarrollo de una vez, y que pueda ser empleado por multitud de clientes. Hoy en día, si buscas un programa para dibujar, una aplicación de gestión o un software de facturas, puedes encontrar variedad de ellos ya creados y a buenos precios.
El desarrollo de software a medida
En el desarrollo de software a medida, las empresas especializadas como Develoop Software crean un producto informático en exclusiva para un negocio, una situación o una funcionalidad. Este va a atender a las necesidades de un cliente de una forma mucho más concreta, y no servirá para comercializarlo a gran escala.
Esto permite adaptar el producto a una serie de procesos de trabajo particulares de una entidad, para un número de usuarios que encaje con las necesidades de una empresa, medidas de seguridad concretas y todo tipo de soluciones personalizadas.
Además, con el paso del tiempo, también es posible ampliar o modificar sus funciones. Como se trata de un producto de uso exclusivo para un negocio, se puede ir adaptando a demanda, pues no afectará a otros usuarios externos.
Comparativa de los tipos de desarrollo de software, ¿por cuál apostar?
A la hora de decantarse por un tipo de desarrollo de software es interesante hacer una pequeña comparativa de lo que nos ofrece cada uno. Te mostramos las cualidades de cada forma de solicitar una solución informática que cubra tus necesidades:
El desarrollo de software estándar
- Una solución general que funciona igual para todos los usuarios.
- Lo emplean negocios de tu sector y competidores.
- Tiene opciones de personalización o módulos diferentes.
- Tiene limitaciones previamente estipuladas.
- Ofrece costes bastante económicos o tarifas según el tipo de licencia.
- Cubre las necesidades básicas de un sector o un ámbito.
El desarrollo de software a medida
- Una solución informática que cubre tus necesidades concretas.
- Lo emplea solo el cliente y puede ser un punto diferencial frente a los competidores.
- Está completamente personalizado.
- Se puede modificar según las nuevas necesidades del usuario.
- Requiere de una inversión algo más elevada en un inicio, que se recupera con el tiempo de uso.
- Cubre las expectativas específicas de un cliente.
El desarrollo de software a medida, una solución cada vez más empleada
El desarrollo de software a medida es el que nos va a permitir dar con el producto que realmente necesitamos, sin fisuras. Es por esto que cada vez hay más usuarios o empresas que apuestan por contratar a compañías o programadores que se encarguen de elaborar las soluciones que requieren para desempeñar sus funciones de la manera más productiva.
Si bien es cierto que la inversión inicial puede ser algo más costosa, la realidad es que este tipo de programas pueden ser muy provechosos y gozar de una durabilidad eterna, pues se pueden ir adaptando a las nuevas necesidades conforme pasa el tiempo. Esta es una alternativa que está ganando terreno a las soluciones estandarizadas que cubren a todo un sector con un mismo producto.